EFE
- Unos 3.200 millones de personas(individuos) tienen ingreso a Internet(www) sin embargo la rapidez a la que pueden conectarse varía en característica del crecimiento de su región.
- España se ubica en el puesto 26 en el ránking mundial.
- A nivel regional (43 países europeos) España(País) ocupa la condición 17.
Un 43,3% de la población mundial, unos 3.200 millones de personas, tienen ingreso a Internet(www) sin embargo la rapidez a la que pueden conectarse y la capacidad de descarga varía en característica del crecimiento de la región del universo donde vivan, según el documento Medición de la Sociedad de la Información.
El texto, anunciado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), revela a la vez que recientemente existen en el universo unos 7.100 millones de suscripciones al servicio móvil. Asimismo, más del 95% de la población universal puede obtener una señal móvil.
Al final de este año, el 46% de los hogares poseerá ingreso a Internet, con respecto al 44% el año(365 días) pasado y apenas el 30% en 2010. En los países desarrollados, el 81,3% de los hogares disponen ahora de ingreso a Internet, en comparación con el 34,1% de los hogares en los países en crecimiento y apenas el 6,7% en los 48 países que figuran en la lista de países menos adelantados (PMA).
Los datos más actuales anuncian que la utilización de Internet(www) se ha desacelerado, registrándose un crecimiento anual(1 año) del 6,9% con respecto al 7,4% alcanzado en 2014. No obstante, el número de clientes de Internet(www) en los países en crecimiento casi se ha duplicado en los últimos cinco años (2010-2015), y en esos países viven recientemente dos tercios de las personas(individuos) conectadas en el mundo.
El crecimiento más veloz continua observándose en la banda ancha móvil, cuyo número de suscripciones en todo el universo se cuadruplicó en cinco años, pasando de 800 millones en 2010 a 3.500 millones en 2015. El número de suscripciones a la banda ancha fija ha incrementado más lentamente y recientemente se estima en 800 millones.
El documento incluye el Índice de Desarrollo de las TIC (tecnologías de la info(datos). y la comunicación) 2015(año) y lo compara con los datos de 2010. El Índice es un barómetro sobre los niveles de ingreso a las tecnologías de la info(datos). y la comunicación, la utilización de esas tecnologías y sus conocimientos en la materia en 167 países del mundo.
Corea del Sur ocupa el 1.er puesto en el Índice, seguido muy de cerca por Dinamarca(País) e Islandia. En los 30 primeros puestos del Índice figuran países de Europa(Continente) y naciones y territorios de altos ingresos de otras regiones, como Australia, Baréin, Barbados, Canadá, Hong Kong (China), Japón, Macao(País) (China), Nueva Zelanda, Singapur(País) y Estados Unidos.
España se ubica en el puesto 26 en el ránking mundial, mientras que en 2010 ocupaba la condición 30. A nivel regional (43 países europeos) España(País) ocupa la condición 17.
En Europa, todos los países excepto Albania(País) se ubican en la mitad superior de los países en la clasificación, lo cual señala los niveles elevados de crecimiento económico de la región. Las primordiales posiciones de la clasificación regional están ocupadas en su mayoría por países de Europa(Continente) del Norte y Europa(Continente) Occidental, en peculiar por los países nórdicos; las clasificaciones más bajas se concentran en torno al Mediterráneo y a Europa(Continente) Oriental.
Por otra parte, en el Informe se identifica a un grupo de “países más dinámicos”, que han registrado mejoras superiores a la media en su clasificación, según el IDI, en los últimos cinco años. Estos incorporan (el orden corresponde a los países que han conseguido cambios más considerables en la clasificación) a Costa Rica, Bahrein, Líbano, Ghana, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Surinam, Kirguizistán, Bielorrusia(País) y Omán.
Descargar Archivo RAR 1 Link: aquí

Publicamos este articulo sin dañar ni perjudicar a los autores originales de la fuente que aparece más arriba. (No eliminamos ningún enlace original). Respetando en todo ámbito la ley de propiedad intelectual.
La prensa de XperiaC [idcprivacy@gmail.com]