La memoria. Ese campo inmenso en el que almacenamos todo aquello que vuestro cerebro recibe por los sentidos. Aunque sea de una manera consciente o subconsciente, este órgano hace su trabajo, y en algún rincón, en alguna neurona, escribe todo aquello que hemos percibido alguna vez. Se dice que la capacidad de vuestro cerebro es de 2.5 petabytes, que son mil terabytes, un millón de gigabytes, unas 3(tres) millones de horas de vídeo, casi nada.
Alguna que otra vez nos hemos visto en la situación de estar en un examen y no acordarnos de una fórmula, o de no imaginar el nombre de esa película o el actor que aparecía en ella, así como algún recuerdo de vuestra infancia de algo que entendemos que pasó no obstante que no recordamos cómo era del todo. Aquí no hay truco, son neuronas conectando unas con otras, solo que a veces esas conexiones se rompen y la info(datos). se queda perdida en vuestra memoria.
Un renovado método que recupera la memoria
Partiendo de la base de lo dicho, que son neuronas interconectando entre sí, teóricamente “solo” hace falta estimularlas de la forma adecuada para que nos devuelva ese dato que buscamos. Pues un grupo de investigadores del Texas A&M University han obtenido efectuar la proeza, y nos hemos hecho eco de ella.
Entrando un poco más en el detalle del funcionamiento de vuestra memoria, diremos que es como un disco duro de un ordenador. La zona del cerebro (del disco duro) donde se almacena toda la info(datos). que observamos es el hipocampo, que a la vez procesa los sentimientos. A ciertas zonas del hipocampo es donde no somo aptos de llegar cuando no nos acordamos de algo. Los mencionados investigadores han comprobado en su estudio que son aptos de recuperar la memoria posible. ¿Cómo? Gracias a la células madre, cuya implantación en el hipocampo haría de esto una realidad.
¿En qué consiste exactamente? La idea es controlar la hipoxia, que para los menos duchos en la materia no es otra cosa que la ausencia de oxígeno. Las donadoras son células de la zona sub-ventricular del cerebro, análoga a la médula ósea y “propietaria” de numerosas células madre, que cumplen la característica de reparar un daño cerebral, reemplazando las neuronas perdidas.
De instante solo se ha conseguido en pruebas en animales, que son un enorme paso adelante para saber cómo funcionaría en vuestro propio organismo, no obstante la investigación continua adelante y aguardamos algún día(24hrs) poder recuperar esos recuerdos que tanto coraje nos da haber perdido y poder compartiros en el instante en el que los buscamos en vuestra cabeza.
¿Y tú que piensas? Pásate por ¿Recuperar los recuerdos perdidos en la memoria? Ya es posible para abandonar tu huella.
Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+
Publicado actualmente en Xombit
- ¿Recuperar los recuerdos perdidos en la memoria? Ya es posible
- El FBI ya dispone de más de 411 millones de fotos en su base de re-conocimiento facial
- Descubre las sinopsis de los dos últimos capítulos de Juego de Tronos
- Ingerir bebidas calientes podrían provocar cáncer de esófago
- Amazon y Lidl son los nuevos protagonistas de engaños en WhatsApp
- 5 cosas que acortan tu vida y posiblemente no sabías
- E3 2016: el mejor extracto de las anécdotas anunciadas en las conferencias
- El 85% de los videos de Facebook® se reproducen sin sonido, ¿necesitamos otra estrategia?
Descargar Archivo RAR 1 Link: aquí

Publicamos este articulo sin dañar ni perjudicar a los autores originales de la fuente que aparece más arriba. (No eliminamos ningún enlace original). Respetando en todo ámbito la ley de propiedad intelectual.
La prensa de XperiaC [idcprivacy@gmail.com]