Durante las últimas décadas, numerosos analisis han puesto de manifiesto y reafirmado la influencia positiva que es apto de ejercer la música sobre los más pequeños. Un influjo que posee que mirar con aspectos tan variados como el crecimiento de su cerebro, la mejora de su memoria y concentración, el fortalecimiento del aprendizaje y otros aspectos en los que tienen cabida la estimulación de la creatividad y el perfeccionamiento de su forma de expresarse, entre otros.
Unos beneficios que favorecerán su crecimiento y les convertirán en unos adultos más preparados, y un arte del que disfrutarán tremendamente. Para introducirlos en la materia y fortalecer estas capacidades hemos seleccionado una serie de herramientas(tools) muy útiles que les permitirán aprender a identificar acordes, estudiar pentagramas, entender la duración de las informativos y un extenso etcétera que ya puedes suponer.
Rompecabezas auditivo
Como su propio nombre indica, Rompecabezas auditivo pone a vuestra disposición una serie de audio-puzzles, es decir, lo que hace es diseccionar un pedazo conocido de una obra clásica (en vuestro caso nos hemos topado con la V Sinfonía de Beethoven) en diferentes partes. Unas piezas que deberemos unir en el orden que corresponde.
Lo mejor es que no resulta tan simple como parece, sino que es indispensable oír la pieza muchas veces. También existe la oportunidad de incrementar la dificultad. La única pega es que no podemos avanzar o retroceder dentro de las fichas. En cuanto sepamos el orden correcto tendremos que arrastrarlos a las casillas superiores.
Jolly Music
Enfocada para profesores de música, Jolly Music es una herramienta(tool) que les permitirá instruir a sus alumnos –de preescolar y primaria, principalmente- de manera más sencilla y divertida. En concreto, se trata de un programa multisensorial que se estructura progresivamente y que trata diferentes habilidades musicales.
Eso sí, sirve con el canto, un rasgo que hace probable que todos participen sin necesidad de saber tocar un instrumento. Entre los materiales utilizados, el método utiliza libros ilustrados y CDs de audio con las diferentes instrucciones. Eso sí, está en inglés.
Let’s go to the Opera
Let’s go to the Opera, por otra parte, fue creada con la intención de insertar a los niños en la historia de este género. Libre para Android® e iOS, plantea su trayectoria y ayuda como una auténtica diversión “sembrada de secretos”. Durante su ejecución, el escolar acudirá a una visita guiada y descubrirá “los secretos más íntimos del funcionamiento del teatro”. En esta app tienen cabida desde cantantes, bailarines, hasta luces y escenografía. Curiosa.
Discapnet
Dedicada a aquellos niños que padecen algún tipo de discapacidad, Discapnet es un
Destacamos el curso de educación auditiva, el taller sonoro de musicoterapia, la clase de interpretación y la de composición electroacústica, que sirven para ilustrar lo dinámico de esta herramienta(tool) así como su vigencia. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación ONCE.
Lecciones ilustradas de la historia de la música
Un tanto diferente es Lecciones ilustradas de la historia de la música; un espacio de YouTube® que incluye precisamente esto: una infografía dibujada de manera divertida de la transformación a lo extenso de los siglos de esta disciplina. Un relato que dura poco menos de siete minutos(60seg) y al que erece la tristeza dar un vistazo. Para los más veteranos, recuerda tremendamente a aquello que hizo Forges con su tomo Historia de Aquí. Además, la reproducción se acompaña de sonidos y piezas de cada periodo.
MusiQuest
Esta app para iOS va más allá que la mayoría de las previos y admite a los más pequeños aprender algo más que cuestiones básicas sobre melodías. Por ejemplo, aborda progresiones de acordes, incluye info(datos). sobre múltiples estilos musicales y compositores, les admite inventar y reproducir su propia música, incluye múltiples instrumentos, etcétera.
Además, cuenta con el apoyo de la National Science Foundation y admite aprender a leer y escribir música(audio) de manera tradicional no obstante a la vez mediante técnicas digitales. Cuenta con diversas versiones y constituye una de las herramientas(tools) más completas a la hora de sentar unas bases sólidas en lo que al conocimiento musical atañe.
Monkey Music
También en inglés, Monkey Music es una página web-site interactiva enfocada a niños de entre tres meses(del año) y cinco años. Su objetivo(propósito) es el de promover el aprendizaje musical como un método que permitirá a estos pequeños construir todo su eventual de cara a un futuro. Así, estimula muchos aspectos como la coordinación, la audición, etcétera.
Además, se adapta excelentemente a cada grupo de edad y dispone de niveles específicos. Por ejemplo, Rock´n’roll está enfocado a infantes de entre tres y 12(doce) meses(del año) y se centra en la “experiencia sensorial”; mientras que heigh-ho está pensado para los que ya han cumplido el año(365 días) e incorpora juegos, bailes y demás. Por último, jiggety-jig es para los que tienen entre dos y tres años e ingresa la composición de cuentos musicales y el canto.
Pelayo y su pandilla: la Música
Con una caligrafía y estilo al más puro estilo de los cuadernillos Rubio, Pelayo y su pandilla es una app que brinda a los benjamines del hogar diferentes alternativas en esta lección dedicada a la música: atender, jugar, ver, oír y tocar.
Unas posibilidades centradas en el aprendizaje y unos apartados organizados por pestañas en los que encontraremos historietas como la de El Flautista de Hamelín, instrumentos para colorear y otros recursos. Eso sí, no todos están centrados en la disciplina que nos atañe.
Little Fox Music Box
Diseñada por la artista Heidi Wittlinger, se trata de una de las apps más populares de este tipo. Así, y sustentada en unos gráficos deliciosos, Little Fox Music Box (lo que vendría a ser la caja de música(audio) del diminuto zorro) cuenta con tres canciones y tres temas en los que es probable interactuar.
Algo que, a simple vista, parece establecerse corto, no obstante que incluye más de 100 acciones distintas. Entre las alternativas hallamos la oportunidad de filmar canciones, acompañarlas de una orquesta muy particular, etcétera. Se encuentra, eso sí, solamente habilitado en alemán e inglés y ronda un precio(costo) de 3(tres) euros.
Sing Up
Útil para alumnos y profesores, Sing Up es una app que fomenta una “buena educación musical”. Para ello pone a disposición de los interesados un banco de canciones para todos los gustos, así como info(datos). variada, consejos(sugerencias) para el aula, noticias de actualidad y artículos diversos.
Eso sí, para entrar a todo el catálogo deberás abonar una cantidad que ronda entre los 60 y los 210 dólares, en característica del tipo de suscripción, compañía y uso. También puedes probar 10(diez) canciones de manera gratuita, sin embargo lo cierto es que el abanico de posibilidades se queda bastante limitado. El pago, asimismo, implica planes y proyectos musicales, formación digital, obras de teatro, rangos de calificaciones, planes y otras sugerencias.
Instrumentos Musicales Niños
También de pago –cuesta 0,99 euros-, Instrumentos Musicales Niños es una app en español que aprovecha los principios del clásico juego Simón. Durante la partida suenan y se animan diferentes secuencias musicales que el diminuto deberá repetir; unas piezas en las que participan hasta 32 instrumentos distintos. Además, existen diferentes niveles de dificultad, pues la app está estudiada para niños de entre 3(tres) y 9(nueve) años.
Educaplus
Educaplus, por su parte, se trata de un portal especializado en educación. Un lugar en el que a la vez hallamos muchas herramientas(tools) para fomentar el aprendizaje musical. Nos quedamos con Memoria musical –para confirmar si teneis buen oído y recrear lo escuchado- y con Notas musicales –para mejorar la lectura de partituras-.
A Jazzy Day
Creada por el estudio The Melody Book, a Jazyy Day es un libro interactivo que narra la vida de una familia de gatos amantes del género. Una historia que aprovecha para brindar diferentes recursos.
Para que te hagas una idea, aquí los niños podrán tocar y jugar sobre la marcha con los diferentes instrumentos típicos del jazz, gozar de piezas interpretadas por intérpretes famosos y demás. Eso sí, no se trata de una app barata, pues ronda los 5(cinco) euros. Únicamente es coincidente con iOS.
Toca Band
Toca Band es una app para los más atrevidos y emprendedores. Sí, porque gracias a ella tu niño podrá inventar su propia banda de música(audio) y profundizar en el mundillo y todo lo que le rodea. Además, incluye 16(dieciséis) personajes distintos, cada uno de los cuales es apto de difundir un audio y ritmo muy específico. El número de combinaciones es limitado no obstante no está nada mal para empezar a familiarizarse con este arte.
PDI Música
Respecto a PDI Música, pone a vuestra disposición más de 3.000 juegos y actividades interactivas para aprender música. Se estructura en muchas pestañas: juegos de música, melodía, ritmo, lectura, piano, piano y lectura, armonía, timbre, dictados, cantando y utilidades.
Unas secciones dedicadas a lo que su nombre prometen en las que hallamos ejercicios de entrenamiento(gym) auditivo, lectura de pentagramas, tests de ritmo, etcétera. La web-site a la vez incorpora diferentes herramientas(tools) para que los profesores programen de manera fácil sus clases.
El rincón de la música
El rincón de la música, asimismo, está enfocado a alumnos un poco más mayores, es declarar a alumnos que requieren familiarizarse con la teoría musical y a los que se les admite terminar las lecciones con explicaciones escritas. Se repasan campos tan básicos como el pentagrama, las notas, los silencios, diferentes claves, el compás, las alteraciones, etcétera.
Una pega: la interfaz, a pesar de ser interactiva, no resulta demasiado clara. Por ejemplo, las diferentes lecciones aparecen numeradas en la parte inferior en forma de pestaña, dando la impresión de que es irrealizable pasarlas. Sin embargo, si pulsamos sobre ellas, aparece el tema que abordan y nos deja alterar el orden.
Trucos para despertar el interés de los niños por la música
Al margen de lo comentado, existen una clase de consejos para alcanzar que los niños se interesen por la música. Algo relativamente simple si tenemos en cuenta que, habitualmente, nos sentimos atraídos por aquellas cosas aptos de emocionarnos, evocar recuerdos y determinados sentimientos, nos proporcionan buenas sensaciones, etcétera.
En el caso concreto de los más pequeños, resulta positivo, por ejemplo, que los padres canten canciones conocidas y las compartan en familia (de manera cotidiana, no es indispensable establecer una sesión de canto ni nada por el estilo), añadirlas a los juegos como entretenimiento, e incluirlas en determinadas actividades cotidianas para inventar complicidad. Más alternativas son retarles a memorizar una melodía, un baile, y recompensarlos afectivamente cuando lo logren.
Además y según Juan Manuel Alonso, directivo de orquesta, no podemos perder de vista que el 1.er contacto de un niño posee lugar a través de los sonidos, un contexto en el que la voz de la madre juega un papel básico, y de ahí la importancia del canto y el tarareo. “Las emociones fijan la música(audio) y la música(audio) fijará las emociones”, comenta.
En Genbeta | 11 apps y otras herramientas(tools) para componer música(audio) como un profesional
También te recomendamos
Cómo combinar los colores de tu hogar para que el resultado sea de diez… y no de pesadilla
Estos son los 11(once) mejores cuentacuentos online para los más pequeños
–
La noticia 16(dieciséis) apps y recursos para instruir música(audio) a los niños fue publicada originalmente en Genbeta por Águeda A.Llorca .
Descargar Archivo RAR 1 Link: aquí

Publicamos este articulo sin dañar ni perjudicar a los autores originales de la fuente que aparece más arriba. (No eliminamos ningún enlace original). Respetando en todo ámbito la ley de propiedad intelectual.
La prensa de XperiaC [idcprivacy@gmail.com]